lahaine.org
Mundo :: 20/07/2023

Primera jornada de la Toma de Lima: Represión policial deja al menos 11 heridos

Agencias / La Haine
En Lima los manifestantes llegaron a las afueras del Congreso, donde fueron reprimidos. Manifestaciones, bloqueos y enfrentamientos en 64 provincias

Decenas de miles de peruanos reclamaron ayer la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte y el cierre del Congreso, así como un adelanto de las elecciones.

La represión policial en contra de las manifestaciones que tuvieron lugar este miércoles en Perú, en el marco de la denominada “Toma de Lima”, dejó un saldo de al menos 11 personas heridas y seis detenidas.

En Lima los manifestantes llegaron a las afueras del Congreso, en el centro de Lima, donde fueron reprimidos por la Policía Nacional del Perú (PNP) que lanzó bombas de gases lacrimógenos y perdigones.

De un momento a otro cientos de personas intentaron romper el cerco policial dispuesto en la avenida Abancay, en el centro de Lima, para dirigirse en dirección al Congreso de la República.

Por momentos se veía cómo volaban por los aires una especie de gas naranja, mientras efectivos de la PNP empujaban violentamente a los manifestantes.

El titular de la Defensoría del Pueblo, Josué Gutiérrez, informó que este miércoles contabilizaron movilizaciones y bloqueos en 64 provincias y recibieron el reporte de al menos ocho personas heridas.

Los peruanos reclaman la salida de Boluarte, quien fue designada como mandataria del país por el Congreso golpista en diciembre pasado tras la destitución ilegal del presidente constitucional Pedro Castillo, quien se encuentra preso acusado de "rebelión".

Otras ciudades

Represores de la PNP arrojaron bombas lacrimógenas y perdigones a manifestantes este miércoles en la ciudad de Huancavelica, departamento homónimo, en medio de la marcha nacional convocada contra la presidenta Dina Boluarte.

A través de imágenes captadas por medios locales, se aprecia el momento en que policías reprimieron a manifestantes, que respondieron con el lanzamiento de piedras.

Además, en algunos videos se observa cómo devolvían las bombas lacrimógenas usadas por la PNP. Cuando se desataron los enfrentamientos, la gente incendió la puerta de la Prefectura Regional de Huancavelica.

“El pueblo unido jamás será vencido”, coreaban los manifestantes frente a los policías, antes de que iniciara la represión. “Ni un paso atrás, hasta la victoria”, añadían. Por lo visto, estos cánticos fueron suficiente motivo para reprimir.

Luego de lo ocurrido, dirigentes huancavelicanos declararon la región en movilización permanente. De acuerdo al medio local Huanca York Times, "en Huancavelica el paro es total".

Los comerciantes han paralizado sus trabajos y el campus de la ciudad universitaria de Paturpampa permanece cerrado por segundo día consecutivo, reseñó.

En Arequipa y Cusco las clases fueron suspendidas para evitar incidentes represivos.

Mientras que a nivel superior, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la institución pública más importante del país, y la Universidad Nacional Federico Villarreal, anunciaron que no trabajarían esta semana de forma presencial, alegando "razones de seguridad".

Protestas contra Boluarte

Este 19 de julio se han retomado las manifestaciones contra la golpista Boluarte. Miles de personas marchan en varias regiones del país bajo el grito "Dina asesina", en referencia a las muertes registradas por la represión policial y militar en las pasadas protestas antigubernamentales, entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.

Al menos 67 personas perdieron la vida, en lo que organismos de derechos humanos consideran "ejecuciones extrajudiciales".

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal