lahaine.org
Europa :: 13/05/2024

Scott Ritter vaticina el colapso del Ejército ucraniano en los próximos meses

Sputnik / La Haine
Con Rusia liberando pueblo tras pueblo y Kiev sin poder asegurar una línea defensiva, el exinspector de armas de la ONU predice que el conflicto terminará este verano con un triunfo ruso

El pasado viernes 10 de mayo, el Ministerio de Defensa ruso anunció que había liberado las aldeas de Novokalínovo, en la república popular de Donetsk, y Kislovka, en la región de Járkov.

Este rápido deterioro de la línea del frente ucraniana fue el resultado del trabajo efectivo de las fuerzas rusas, que han ganado posiciones de manera arrolladora en los últimos meses, confirmando la debilidad de Kiev que empezó a hacerse evidente desde el fiasco de la llamada controafensiva durante el verano pasado.

"Mientras hablamos, el modelo ruso de guerra de desgaste hace que Ucrania pierda alrededor de 1.500 soldados por día. Esta cifra está aumentando ahora porque Rusia ha ampliado sus operaciones a la región de Járkov. Por lo tanto, se puede esperar que este número supere fácilmente los 2.000 por día", señaló Ritter en una entrevista publicada el 10 de mayo.

"Lo que los ucranianos han tenido que hacer [para contrarrestar el poderío ruso] es reunir reservas y sacar fuerzas de otros frentes, incluidos el frente de Járkov y el frente de Odesa, pero incluso esto no ha funcionado, porque han sido doblegados en el campo de batalla", añadió.

"Debido a este sostenido fracaso militar, Ucrania se verá obligada a retirar muy pronto reservas de la región de Kiev y de Odesa, para ir a Járkov a llenar ese vacío". Mientras lo hacen, los rusos lanzarán un segundo gran ataque en algún lugar de la zona de Zaporozhie, y los ucranianos se verán enfrentados "al clásico dilema en el que si van al norte pierden, si van al sur pierden, si se quedan en el medio, pierden. No hay una buena opción para ellos", explicó Ritter.

Esto concluirá con "el colapso total del Ejército ucraniano" y el intento de Kiev de una "rápida retirada de tropas más allá del río Dniéper" para establecer una nueva línea de defensa, algo que Ritter no cree que los ucranianos puedan lograr. Al final "los generales ucranianos que se enfrentan a la inevitable matanza de la totalidad de sus fuerzas pedirán la paz".

Al señalar que sus fuentes le dijeron en enero que esperara "alteraciones dramáticas" en el mapa del campo de batalla en mayo, Ritter predice que Rusia capturará un territorio significativo en Járkov y Donbás este mes, con la eventual capitulación de Ucrania unos meses después.

"Dicen que la capacidad ucraniana para continuar con una resistencia cohesiva colapsará este verano; esa es la evaluación rusa y estoy de acuerdo con este análisis", señalando que las operaciones de Rusia no están impulsadas por "calendarios" y ya han asignado los recursos para continuar la operación militar hasta 2027 si es necesario.

Derrota decisiva de la OTAN

La decisión de lo que suceda con Ucrania ahora está únicamente en manos de Moscú, argumentó Ritter. "Nadie tiene voz en esto, excepto Rusia, y Rusia lo ha dejado muy claro… esta es una derrota decisiva de la OTAN, la Unión Europea y los EEUU. Es lo más decisivo que se puede lograr sin que ellos estén directamente involucrados y no pueden involucrarse directamente porque es una píldora suicida".

Ritter añadió que el paquete de ayuda militar recientemente promulgado por Biden ha tenido "impacto cero" en el campo de batalla. "Lo que hemos visto, por ejemplo, es que los proyectiles de artillería de 155 milímetros que se necesitan desesperadamente fueron traídos desde Rumania en un barco, descargados en Odesa en un almacén y alcanzados por dos misiles Iskander. Boom, ahí se fueron un par de miles de millones de dólares", ironizó.

Pero el mayor problema para Ucrania sigue siendo la mano de obra, no las municiones. "Hoy en día, no tienen mano de obra que desperdiciar y no hay nadie capacitado. No tienen gente para luchar. Puedes tener la mejor munición chapada en oro del mundo, pero no importa si no tienes a nadie que la use", explicó.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 594 aviones militares ucranianos, 270 helicópteros, 23.828 drones, 512 sistemas de misiles antiaéreos, 15.950 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, fueron eliminados 1.280 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 9.385 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 21.548 vehículos militares especiales. Cantidades que refuerzan la idea de que el ejército ucraniano está al borde del colapso.

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal