Simón Bolivar y el antifascismo


Pablo Morillo, mariscal de los ejércitos de ocupación española entre 1815 y 1820, escribió la esencial y más breve descripción de Simón Bolívar (1783-1830) que hemos encontrado. Según el militar español: «Bolívar… es la revolución». Un militar capacitado como era él tenía un concepto de «revolución» inmerso en el horizonte conceptual determinado entonces por las revoluciones yanqui, francesa y haitiana. El socialismo utópico estaba aún en pañales y faltaban algo más de dos décadas para que surgiera el concepto marxista de revolución. Recordemos que fue justo a finales de ese 1815 cuando Bolívar visitó Haití, pueblo heroico y glorioso que hizo la primera revolución antiesclavista de la historia, triunfo humano que el capitalismo no le ha perdonado nunca.