lahaine.org
Mundo, Anti Patriarcado :: 09/03/2010

Terremoto en $hile: dolor de la gente de la tierra

Victoria Aldunate Morales - La Haine
Cuando tantas personas, abierta o solapadamente, rasgan vestiduras porque ?los pobres? no son como ellas esperan que sean, porque saquean como la ?gente decente jamás haría??

Porque no tienen “valores”, porque los pobres y las empobrecidas deben seguir un modelo de pobreza complaciente con quienes les juzgan…

…Bueno en momentos como estos, prisioneros políticos mapuche, encarcelados por el gobierno concertacionista de Bachelet, calificados por la concertación de “delincuentes” por no responder a su política winka, en la cárcel de Angol y junto a comunidades mapuche de Temucuicui –Autónoma-, agrupadas en el Parlamento de Comunidades Autónomas de Mállelo y la Comunidad de Ranquilco, estarán realizando un Guillaimawun, es decir, una rogativa a la mapu para calmar su dolor y por ende el dolor de la gente*.

“Mala hierba”

Porque somos gente de la tierra, de la mapu. Ni sures ni nortes, ni fronteras ni patrias. Y el dolor no es cuestión de pasaportes ni territorios. Justamente por eso los pueblos de Bolivia hacen una campaña llamada “Chile y Haití necesitan de ti”, aunque este pueblo hoy enfrenta también algunas catástrofes, inundaciones, cientos de hermanos y hermanas damnificadas. Y es que la pachamama –la mapu- sí está iracunda. Y también es cierto que razones le sobran. La tierra está viva y no es que sea un Dios castigador. Claro está que quienes tienen esa cultura católica metida en el cuerpo, -por más que renieguen- leen “castigos” por doquier, probablemente porque no pueden ver desde otro lado… o no quieren… ¡vaya a saber una, qué les pasará! La cuestión es que la tierra es un ser, y somos de ella, no ella de nosotras.

Es como la kiwicha –amaranto- a la soya. La destruye. Y no sólo los agricultores norteamericanos –que también son gente- sufren las consecuencias. No sólo los que tiran herbicidas o los que producen transgénicos, también bastantes personas que viven del comercio de la soya. Pero la kiwicha es “mala hierba”, no deja vivir a la soya. Eso es pachamama, mapu, iracunda. El clima cambia, el eje de la tierra se mueve, los días se acortan… Dañan a la mapu y le duele, y se resiste y se rebela –como nosotras- y nosotras en ella. Me gustan las “malas hierbas”, siempre he estado de su lado.

El saqueo de los enriquecidos

Como en la época de la dictadura, escuchamos la radio para saber... En la oscuridad, con una radio a pilas logramos saber algo de lo que pasa, me cuenta una compañera. A la radio llama la gente que logra comunicación, y las radios, algunas con sus equipos de emergencia, hacen una labor que no habían tenido oportunidad de repetir desde antes del Internet. La radio, nuevamente, de verdad, no sólo acompaña, si no que ha sido el sostenimiento para muchas y muchas. Eso dicen quienes llaman por teléfono en directo.

Construcciones y preguntas

Miércoles 2 de marzo de 2010:

La Asociación de Consumidores de Chile denuncia daños estructurales serios en edificios nuevos. Paredes de cartón, fierros brasileros que no sostienen los subterráneos porque no son antisísmicos, y en vez de muros, algo parecido a cáscaras. Son viviendas compradas con préstamos hipotecarios. Exigen paralizar los cobros de los dividendos (Radio Cooperativa).

Hay que hacer estudios, dicen porque en Ñuñoa –Santiago- edificios de 3 años de construcción tienen grietas transversales y verticales. Los tabiques divisorios dañados, dicen, es lo esperable, pero no -como ha pasado- en vigas verticales porque implica un daño estructural. También hay daños estructurales en puente Río Guaiquillo, entre Talca y Curicó. ¿Qué fiscalizaciones municipales se hicieron en estos casos? (Radio Agricultura)

Concepción, el Edificio Alto Río sufrió serios daños estructurales, cayó… ¿Los calculistas cumplieron con la norma? 17 edificios más permanecen con diversos daños, también hay 500 mil viviendas afectadas. Lo que la norma de construcción exige es que aunque las construcciones presenten daños –obviamente- eviten el colapso. El caso del edificio Alto Río, no es ese. El caso debería ir a la justicia criminal (Radios Cooperativa, Agricultura, Bío Bío).

Los trapos sucios: ¿Lavarlos en casa?

Concepción, la gente habla en directo a las radios: “Dicen que andan bandas atacando poblaciones, pero han sido falsas alarmas, hay psicosis acá, nos pasamos la noche en vela esperando que vengan los delincuentes… no vienen”.

Talca, 186 cadáveres encontrados por bomberos en la localidad costera de Polleruca. Hay emergencia sanitaria, pozos sépticos reventaron y hay muchos animales y aves domésticas muertas, mucha caca también repartida por las calles locales.

Talcahuano, la gente pide agua y denuncia “la nula presencia de autoridades”. Eliana Contreras, dirigenta que se presenta como esposa de pescador, dice: “Al alcalde lo conocemos por el puro nombre. Llegan los medios europeos, pero la ayuda de acá, del mismo país, No”.

El reportero relata: “La gente reclama a medios extranjeros en directo y dice cosas irrepetibles sobre la autoridad y el gobierno. ¡Incluso se acercaron a un medio peruano y hablaron muy mal de Chile!”…El periodista se muestra muy preocupado de la imagen de Chile en el mundo (Radio Cooperativa)… Cuando le oigo logro comprender un poco de lo que tal vez les suceda a quienes reclaman que denunciar no es “ayudar”, no es “aportar”, no es “crítica constructiva”. Los trapos sucios se lavan en casa, hemos escuchado tantas veces decir en $hile cuando hemos querido denunciar a quien nos pegó una cachetada… Hoy, luego de un cataclismo en que un autonombrado jaguar latinoamericano –neoliberal- no logra proteger a la tierra y a su gente, lo mismo...

No hubo helicóptero para Bachelet

La y el periodista de radio Cooperativa que entrevistan a Bachelet el día miércoles 2, le lanzan directamente: “Se ha sabido que no había helicóptero para usted la madrugada del terremoto. Que usted llamaba y llamaba al piloto y nada”. La presidenta evade la pregunta… Pareciera que por más que marche, se eduque en Las Escuelas de las Américas –nido de torturadores-, para el milico $hileno una mujer no es más que una mujer, y peor si es de una coalición formalmente contraria a la suya, es decir contraria –formalmente, repito- a la derecha $hilena: dueña eterna de ejércitos y policías golpistas.

Bachelet se muestra ocupada y emocionada en la entrevista. Y es que las mujeres, generalmente, se ocupan del mundo y se emocionan por él. Sus sentimientos no están en duda, en cambio sí denunciamos -y seguiremos haciéndolo- el modelo económico que ella ha fortalecido con su coalición y la persecución salvaje al pueblo mapuche del que su gobierno ha sido patético protagonista.

Detenidos por toque de queda y robo de pañales

Carabineros declara que se ha coordinado “con las cadenas grandes de supermercados”, de los almacenes chicos no hablan. Un señor de un Minimarket en Talca dice que perdió 50 millones de pesos en total con el terremoto, pide condonación de deudas porque explica: “me quedan 3 años de deuda” -para abrir el negoció pidió un préstamo-. El comerciante pide compasión y no denuncia ningún saqueo de delincuentes, pero pareciera que teme el saqueo de los de cuello y corbata: “Tendrían que quitarme todo lo que tengo, si tuviera que pagar”, concluye.

Los pakos reconocen que se ha detenido a gente exclusivamente por toque de queda. 8 detenidos en Santiago hasta el miércoles 2, por quebrantar el toque de queda y en Concepción, 32 detenidos por el ejército y 3 por Carabineros, también “sólo por toque de queda” (Radio Cooperativa). En Santiago por otra parte, toman preso a un hombre por robar pañales deshechables (La Haine). En Concepción sólo se venden alimentos con plata en efectivo… Difícil debe ser entonces abastecerse en un país donde la gente –al menos en mi población- compra comida por 10 mil pesos (20 US$) en 3 cuotas con tarjetas de crédito, y a veces, para colmo de males, la cajera le responde que no tiene cupo. Eso en tiempos normales…

¿Quiénes son los delincuentes?

Jueves 3 de marzo de 2010: Juan Pablo Larraín, vocero de Chilectra, empresa privada, llama “a unirnos todos y a no buscar culpables”, y dice que Santiago está con un 94% de luz, pero… En Américo Vespucio con Las Torres, no hay saqueos, aunque sí oscuridad. En la Población Oscar Bonilla en Estación Central, las vecinas protestan que no tienen luz. A pasos del municipio de Ñuñoa, Calle Jorge Washington, hay edificios sin luz. En Pudahuel Sur, no hay luz, en Pajaritos, Villa Hugo Bravo, la mayoría de la gente está sin luz. En Huechuraba, Pedro Fontova Norte, la empresa dice que hay luz, pero las vecinas dicen que no hay. En un sector de La Florida, condominio Los Alamos, cuentan que las vecinas hicieron parar a un camión de Chilectra y obligaron a los funcionarios a revisar las instalaciones, les respondieron que “hay 2 fusibles quemados” y “Vamos a ver”… En el paradero 16 de Vicuña Mackenna, Villa Los Cóndores, también los vecinos interceptaron a una camioneta de Chilectra, pero la situación no cambió.

Sobre las construcciones industriales como el Aeropuerto, la pasarela que se cayó en el mismo aeropuerto internacional, las pasarelas que se cayeron en la ruta 5 norte, el puente Yacolén de Concepción, Puente que une la V con VI región, puente de Bucalemu con Navidad, éstas construcciones deberían haber cumplido normas mínimas. La cuestión es que pareciera que la normativa también observa la idea de que debe haber una “decisión social” sobre la intensidad de su cumplimiento. O sea, la sociedad decide, pero ¿qué decide una sociedad en un mercado libre? La norma básica en todo caso es: que esas construcciones, aunque sufran daños, tengan continuidad en su operación luego de la catástrofe. Eso no sucedió. Algunos daños estructurales los permite la norma, otros no.

Para muchas y muchos, denunciar, resistir es algo así como llorar sobre la leche derramada, para nosotras no. No queremos quedarnos con la ideología derechista y católica –incrustada no sólo en los derechistas- esa que pretende que no se denuncie ni se revise las responsabilidades. La benevolencia les dura a quienes hablan así hasta que se les investiga como empresa privada. Es como con las violaciones a los Derechos Humanos: El discurso $hileno es que todos fuimos culpables del golpe –también los desaparecidos, ejecutados y las sobrevivientes- y entonces si todos y todas somos culpables, no hay culpables…

¿Saben? rogaríamos a Dios si le creyéramos, y solicitaríamos compasión de la empresa privada, pakos y milicos, si pensáramos que el sistema político y económico reinante en $hile es humano o humanizable, pero no lo creemos…

* Memoria Feminista, feministas autónomas


*Rogativa: fue el sábado 06 de marzo de 2010, desde las 10 AM hasta las 16 horas. En la cárcel de Angol se encuentran acusados de terroristas por el e$tado $hileno: Jose Millanao Millaje, Comunidad Autonoma TEMUCUICUI, Jose Queipul Huaiquil, Comunidad Autonoma TEMUCUICUI, Hugo Queipul Millanao, Comunidad Autonoma TEMUCUICUI, Felipe Huenchullan Cayul, Comunidad Autonoma TEMUCUICUI, Camilo Tori Quiñinao, Comunidad Autonoma TEMUCUICUI, Jorge Mariman Lonkomilla, Comunidad Cacique Jose Guiñon, Alex Curipan Levipan, Comunidad Ranquilco, Luis Millacheo Lican, Comunidad Nehuen Mapu, Chequenko, Jose Millacheo Lican, Comunidad Nehuen Mapu, Chequenko, Eduardo Oses Moreno, simpatizante y amigo de la causa Mapuche, Ercilla (Fuente: Equipo de Comunicación Mapuche).

** En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soya transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas por la “mala hierba” amaranto (conocida en el Perú como kiwicha) que decidió oponerse a la transnacional Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización de semillas transgénicas.

www.feministautonoma.blogspot.com

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal