lahaine.org
Medio Oriente :: 20/04/2025

Travesía del Mar Rojo

Silvia Adoue
Netanyahu: "Hacemos esto, y nadie puede hacer nada para evitarlo". Otra manera de reforzar la creencia en que "es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo"

Dijo Dios a Moisés: "Seré el que seré. Ve y di a los hijos de Israel."
Éxodo, 3:14

Your faith was strong but you needed prouf. [Tu fe era grande, pero precisabas pruebas]
Hallelujah, de Leonard Cohen1

[...] tampoco los muertos estarán seguros ante el enemigo cuando éste venza. Y este enemigo no ha cesado de vencer.
6ª Tesis sobre la filosofía de la historia, de Walter Benjamin

Después de lo que la tradición cristiana llama 'sábado de gloria", o "de aleluya", estamos llenos de incertidumbres a propósito de la posibilidad de un "domingo de pascua" o "de resurrección".

Esta semana oí el discurso de una palestina de la diáspora denunciando el silencio frente al genocidio palestino. Sin embargo, terminaba con una frase que hoy suena demasiado optimista: "la historia nunca olvida".

Actualmente hay muchos focos de guerra abierta contra los pueblos. En Congo, Sudán, Haïti, Yemen, Myamar, además del ecocidio más o menos lento y sigiloso en el que nos hundimos. El caso palestino es diferente a otros asesinatos en masa que hemos conocido: se trata de un genocidio realizado a plena luz, sin que lo podamos evitar. El genocidio practicado por los nazis no era expuesto. Cuando la BBC de Londres entró en Auschwitz junto con el Ejército Rojo, decidieron que lo que encontraban debería ser filmado en un plano secuencia, sin cortes, porque sería difícil que el registro no fuera acusado de ser un montaje2. Lo que encontraron no parecía creíble. No es el caso de Palestina.

En parte es un experimento que no se restringe al genocidio, sino que se propicia el espectáculo del genocidio. A veces me pregunto si cuando divulgamos las imágenes de la crueldad israelí, para denunciarla, no vamos al encuentro de la estrategia trazada por los asesinos. No sólo para "acostumbrar" la mirada, anestesiar su compasión, o para alimentar el placer morboso, perverso. También es para llevarnos a la convicción de que se trata de un hecho implacable: "Hacemos esto, y nadie puede hacer nada para evitarlo". Otra manera de reforzar la creencia en que "es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo"3

Eso va acompañado de algo que reconocemos en Teuchtitlán, la escuela de asesinos4, sólo que expuesto sin cualquier escrúpulo. En el documental ganador del Oscar No hay otra tierra5, una aldea de Cisjordania es destruida derribando una casa por día, con el argumento de que el área es un campo de entrenamiento militar. Sólo que no hay maniobras de combate convencional y los militares entrenados participan de la demolición (a cuentagotas) de esa aldea. Adivinamos que el entrenamiento consiste exactamente en eso: en desalmar a los aprendices, para que realicen esa actividad de destruir la vida de las gentes sofocando cualquier sentimiento de compasión.

Cuando la compañera dice "la historia nunca olvida" se basa en la experiencia de un ciclo histórico que ya está cerrado. Parte del espejismo de un "afuera" de la guerra contra los pueblos. No hay más "afuera", porque es una guerra global. No hay frente a quién denunciar. Lo máximo que podemos hacer es intercambiarnos denuncias. Y, como hoy no hay ese "afuera", la compañera apela al juicio de un futuro que aún no existe, de restauración de un humanismo.

El Israel al que se refiere el epígrafe retirado del libro del Éxodo, claro, no es el Estado de Israel, régimen colonialista fundado en 1948. En el pasaje del Antiguo testamento, el dios de los judíos se dirigía, a través de Moisés, a un pueblo esclavizado, e instaba a Moisés para que lo condujera a ese pueblo para atravesar el Mar Rojo. Les proponía una hazaña improbable, ilógica. Y ni siquiera les aseguraba que él era dios. En la ambigüedad de las traducciones del hebreo, algunas versiones registran que esa voz afirma "soy el que soy"; en otras, que hoy nos interpelan, dice "seré el que seré". Frente a la realidad implacable de la esclavitud y la incertidumbre de la existencia de ese dios "loco" que proponía una fuga imposible, Éxodo nos cuenta la historia en que un pueblo esclavizado realiza la proeza de enfrentar la muerte certera y vencerla.

¿Cómo atreverse al pasaje del mar de sangre que nos anuncian con el espectáculo de Palestina? La osadía del pesach de la tradición judaica, o la pascua de los cristianos. Solamente un gesto de libertad y una fe descomunales, contra todas las expectativas, contra todas las operaciones ideológicas, puede liberarnos de la prisión mental que nos paraliza frente a la destrucción de todo lo que es vivo.

Y Palestina es el anticipo: junto con Palestina quieren destruir nuestra capacidad de reacción. El desafío que enfrentamos es luchar para que haya un "domingo" de pasaje para esquivar esta civilización de muerte.

----

Notas

1 Ver: https://www.youtube.com/watch?v=M7zDC72aQWQ

2 Ver el documental de Alain Resnais "Nuit et brouillard" ["Noche y niebla"], 1956.

3 Como escribió Mark Fisher en Realismo capitalista, citando a Fredric Jameson. Ambos se referían a otra frase, de Margareth Tatcher: "There is no alternative" ["No hay alternativa"].

4 Ver: https://desinformemonos.org/de-auschwitz-a-teuchtitlan-a-desalma-neoliberal/

5 No other land, de Yuval Abraham, Hamdan Ballal, BaselAdra y Rachel Szor, 2025.

desinformemonos.org

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal