|  
 
         
          |  | Respuesta íntegra de ETA al EZLN x La Jornada |  
         Euskadi Ta Askatasuna (Patria Vasca y Libertad) 
          al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Dignidad. 
          Respeto. Solidaridad. Agur t’erdi! Les escribimos estas líneas en respuesta a la que ustedes nos 
          hicieron llegar por medios públicos en el periódico mexicano 
          "La Jornada" el pasado 9 de diciembre. A los niños del EZLN Un idioma puede ser sólo un medio para comunicarse. También 
          es un medio para hacer daño y humillar. Hay golpes que duelen 
          y hay palabras que duelen más. Hay golpes que hieren y palabras 
          que matan. Nuestro idioma (no éste que utilizamos para comunicar con ustedes, 
          que ya les leerán esta misiva) es el euskara, el vascuence, la 
          lingua navarrorum. Es un idioma viejo y joven. Cuando el latín 
          y el griego, ahora lenguas muertas, eran las lenguas poderosas, como 
          ahora lo son el inglés y el castellano, nuestro idioma el euskara 
          ya servía desde tiempo inmemorial para decir "Monte" 
          y "Río": "Mendia", "Ibaia". "Agua" se dice "Ur" "Tierra" se dice "Lur" "Nieve" se dice "Elur" Y cuando nos encontramos con alguien decimos "Kaixo", "Agur" 
          (y, paradojas, esta última palabra sirve igualmente para decir 
          "Adiós"). Por cierto, pueden poner en su diccionario zapatista que "Dignidad" 
          se traduce "Duintasuna" en vascuence. Y "Euskal Herria" es el Pueblo de los vascos. Nosotros, los 
          que luchamos con todas las armas que tenemos a mano por la libertad 
          de nuestro pueblo, preferimos decir que Euskal Herria es el Pueblo del 
          Euskara, nuestra lengua. Nuestra lengua en nuestra tierra. Libre. Y nuestros niños y niñas nos ven luchar. A menudo sin 
          vernos (en las mazmorras españolas y francesas, en la clandestinidad, 
          en la vida normal de nuestra sociedad consumista). Pero lo entienden 
          todo sin palabras. Seguro que como vosotros, los niños y las 
          niñas del EZLN. A los ancianos del EZLN Nuestro pueblo es un pueblo viejo. Vivimos en una tierra abierta, sólo 
          protegida por sus montes y valles y por sus habitantes que se niegan 
          a vivir sojuzgados, que quieren decidir por sí mismos sin que 
          nadie les mande. Nuestro pueblo tiene sus raíces hundidas muy profundamente en 
          la Historia. Tan profundamente que casi estamos seguros que en las entrañas 
          de la Tierra nuestras raíces acarician las raíces del 
          pueblo chiapaneco. Y de ahí nace el respeto por su pueblo que ustedes han mantenido 
          vivo. Porque en sus manos callosas, en sus ojos cansados, en sus pelos 
          canos, sólo vemos las manos, ojos y pelos de nuestros padres 
          y abuelos, y de sus antecesores. Sabemos que no siempre acertaron, que hubo momentos difíciles 
          en los que la decisión tomada fue errónea, que lucharon 
          con toda su voluntad incluso contra sus propios miedos… Y que 
          fueron derrotados más de una vez. Pero, sobre todo sabemos que: Izan zirelako dira eta garelako izango dira. Que viene a decir algo 
          así como: Porque fueron somos y porque somos serán. Y 
          eso nos lleva a respetarlos. "Respeto" se puede traducir por "Begirunea". Somos de aquí, tan de aquí que cualquiera que viene a 
          nuestra tierra, si lo desea, es uno de los nuestros. No es el color 
          de la piel la que nos hace vascos. Podríamos decir con cierta 
          ironía que es la tenacidad en la lucha por la libertad la que 
          nos mantiene vascos. A los hombres y mujeres del EZLN La dignidad de un Pueblo en lucha nos provoca sentimientos de respeto. 
          Nuestra organización ha recibido la ayuda solidaria y militante 
          de cientos y miles de hombres y mujeres de todo el mundo. Hombres y 
          mujeres que han debido saltar, la mayoría de las veces, las trincheras 
          de la desinformación y del insulto para llegar a comprender nuestra 
          lucha de liberación, nuestros métodos, nuestros objetivos 
          de justicia y li- bertad. Es verdad que a veces parecemos un pueblo egoísta. "¡En 
          plena Europa y luchando con las armas en la mano! ¿Pero qué 
          más quieren?" puede exclamar más de uno atendiendo 
          al nivel de vida que se goza en Europa gracias al expolio de los pueblos 
          del mundo. Queremos la libertad. Simple y llanamente. La libertad de decidir por 
          nosotros mismos como pueblo. Cómo organizarnos, cómo vivir, 
          cómo solucionar incluso las terribles injusticias que cometen 
          los Estados europeos… Nuestra solidaridad con la lucha del pueblo chiapaneco es incondicional. 
          Nunca les diremos cómo o qué tienen que hacer (a nos ser 
          que nos lo pregunten). Siempre haremos todo lo que esté en nuestras 
          manos para ayudarles en su lucha. Y "Solidaridad" se dice "Elkartasuna". A los niños, ancianos, hombres y mujeres del EZLN Estarán ustedes al tanto de que recientemente un miembro de 
          su Ejército, concretamente el sub-comandante Marcos, nos escribió 
          una misiva (lo cierto es que se puso a escribir y escribió un 
          montón, pero a nosotros nos viene a cuento la que nos dirigió 
          en su nombre); y como nosotros no somos nada partidarios de jerarquías 
          militares vamos a responderle al sub-comandante directamente en las 
          líneas que siguen: Tras haber estudiado con detalle tanto la carta que dirigía 
          a nuestra organización, como el resto de cartas publicadas en 
          el mismo periódico, ETA le comunica lo siguiente: -Tenemos serias dudas sobre la verdadera intención de la propuesta 
          de diálogo en la isla canaria de Lanzarote que usted hizo. Nos 
          parece más bien que se trata de una maniobra desesperada para 
          atraer la atención internacional instrumentalizando para ello 
          el eco de todo lo que tiene que ver con el conflicto vasco, especialmente 
          en el Estado español.  -La manera pública, sin consulta previa, en la que usted ha 
          realizado esta propuesta refleja una profunda falta de respeto hacia 
          el pueblo vasco y hacia todos los que desde sus organizaciones estamos 
          luchando de una u otra forma por la libertad. -ETA siempre está dispuesta a escuchar, hablar y dialogar, respetando 
          la voluntad del pueblo vasco y de sus organizaciones. Muestra de ello 
          son las diversas iniciativas que hemos emprendido a lo largo de estos 
          años de lucha. Sin ir más lejos: negociaciones de Argel 
          en el 89, propuesta de la Alternativa Democrática en el 95, iniciativa 
          política con suspensión del accionar armado en 98-99... -No renunciamos a emprender y acompañar nuevas iniciativas en 
          el futuro. Nuestra voluntad por una resolución justa y global 
          del conflicto está intacta. Pero han de ser propuestas serias, 
          basadas en amplios consensos y apoyos, legitimados socialmente. -También queremos dejarle claro que no está en nuestros 
          objetivos formar parte de ningún tipo de «pantomima» 
          u «opereta» para poder ganar el favor de las portadas de 
          los periódicos internacionales, las páginas web, o ser 
          un motivo para la próxima camiseta de moda en la Gran Vía 
          madrileña. -Por nuestra parte estamos dispuestos a hacer todo lo posible para 
          que el EZLN se informe mejor sobre el conflicto que enfrenta al País 
          Vasco con los Estados francés y español. -Si hay algo que globalizar en este mundo es la justicia y el respeto. 
          Es algo que deberíamos comenzar las propias organizaciones revolucionarias 
          o rebeldes. ETA siempre ha evitado inmiscuirse en las decisiones tomadas 
          por otras organizaciones revolucionarias o rebeldes más allá 
          de nuestras fronteras. Siempre hemos limitado nuestra actuación 
          a la solidaridad total para con sus luchas, a la vez que nos enriquecíamos 
          con dicha experiencia. Siempre hemos mirado con simpatía y hemos 
          mostrado nuestra solidaridad para con las organizaciones y personas 
          que tanto en México, como en el Estado español o en otras 
          partes del planeta Tierra luchan como mejor consideren por un mundo 
          más justo y por la libertad para todos los pueblos. Sin más nos despedimos de ustedes. Reciban un saludo rebelde 
          y revolucionario de parte de los indígenas de Europa. Agur. Viva Chiapas Libre!  Gora Euskal Herria askatuta! Euskal Herria, 1 de enero de 2003 (nada es casual) Euskadi Ta Askatasuna E.T.A. |