Principal España | País Vasco | Internacional Pensamiento autónomo Antimúsica |
El 2 de octubre no se olvida: Lucha y masacre
en México, 1968
Parte 1: La rebelión de los jóvenes
Hace 30 años una pujante lucha popular sacudió a México hasta los cimientos y la juventud rebelde presentó batalla.
Al atardecer del 2 de octubre de 1968, en ciudad de México miles de estudiantes y residentes llenan la plaza de las Tres Culturas de la unidad habitacional Tlatelolco. Desafían al ejército y condenan la salvaje represión. Esto ocurre unos pocos días antes de la inauguración de las olimpiadas en una ciudad repleta de periodistas extranjeros.
Al amparo de la oscuridad, el ejército y la policía rodean a la multitud en un movimiento de tenazas. A una señal convenida, helicópteros, tiras, dos columnas de soldados y tanquetas abren fuego. Esa noche infernal, conocida hoy como la masacre de Tlatelolco, deja más de 300 muertos y miles de heridos y presos.
Con este despliegue de salvajismo, el gobierno del PRI (que recibe órdenes de Estados Unidos) quería aislar y amedrentar al movimiento estudiantil. Pero en vez, mostró su verdadera naturaleza y llevó a muchos a preguntarse en serio cómo lograr un cambio.
Los hechos del 2 de octubre de 1968 siguen siendo un tema muy importante en México. En los últimos meses han salido libros, artículos y fotos con nueva información sobre la masacre. La versión "oficial" todavía es que la multitud "provocó" a los soldados, pero el gobierno no quiere divulgar pruebas, como las películas de sus propios equipos de camarógrafos.
La polémica demuestra que las cuestiones que planteó la masacre de Tlatelolco, como la necesidad de una revolución, siguen siendo urgentes. Los imperialistas yanquis, confabulándose con la burguesía burócrata mexicana y los terratenientes, le han apretado el yugo al país y hundido a millones más en la pobreza. De Chiapas al D.F., hay lucha y el gobierno contesta con más represión.
En el 30 aniversario de la masacre de Tlatelolco, el legado de la juventud rebelde de 1968 perdura. ¡El 2 de octubre no se olvida!
"¡No queremos olimpiadas! ¡Queremos revolución!"
El Comité Olímpico Internacional, encabezado por el estadounidense Avery Brundage, escogió a México como primera sede del tercer mundo para las olimpiadas. El objetivo de esa selección fue doble: jalar a los países oprimidos al mundo deportivo imperialista; y poner a México en vitrina, como modelo de crecimiento y relativa estabilidad, gracias al patrocinio de Estados Unidos. Querían presentar a México como contraste a la mayoría de los países de Latinoamérica, Asia y Africa, sacudidos por luchas de liberación nacional... de donde saltaban chispas de rebelión a ciudades imperialistas como París y Detroit.
Pero dos meses antes de los Juegos, México alargó la lista mundial de "problemas": estalló una rebelión estudiantil con una velocidad que estremeció al gobierno y a varias organizaciones políticas, y prendió otros sectores sociales.
El gobierno mexicano y sus patrocinadores occidentales soñaban mandar por todo el mundo impresionantes tomas del nuevo complejo deportivo (que se construyó a un costo de 175 millones de dólares), de los nuevos hoteles y de calles recién barridas. En cambio, lo que el mundo vio fueron escenas de camiones volcados en el centro y de pintas contra los yanquis y el PRI en los muros de la embajada yanqui. Una de las consignas populares era "¡No queremos olimpiadas! ¡Queremos revolución!". El Comité Nacional de Huelga sacó un "Manifiesto a los estudiantes del mundo" proclamando que el mito de "que nuestro país es modelo a seguir por otros países subdesarrollados, ha sido destruido por [la represión de] las mismas fuerzas gobiernistas".
El movimiento estudiantil comenzó con un incidente del 24 de julio. Ese día se armó una bronca entre dos pandillas frente a una preparatoria; una pandilla tenía vínculos con esa prepa y otra con una escuela vocacional. (Muchas preparatorias están incorporadas a la Universidad Nacional Autónoma de México, o UNAM; las escuelas vocacionales están incorporadas al Instituto Politécnico Nacional, o Poli, y los dos tienen una vieja rivalidad.) Los granaderos (policía de motín) intervinieron con todo salvajismo para parar la pelea. Luego, cuando los estudiantes de una escuela vocacional protestaron, los granaderos volvieron a atacar y mataron a varios.
En respuesta, los estudiantes se tomaron camiones y armaron barricadas para defender sus escuelas. Las huelgas de prepas y vocacionales se regaron por toda la capital. Los estudiantes de la UNAM y el Poli las apoyaron y formaron un Comité Nacional de Huelga (CNH) que presentó seis demandas: desbandar el cuerpo de granaderos; destituir a los comandantes de la policía; investigar y castigar a los oficiales de alto nivel causantes de la represión; indemnizar a las familias de los muertos y heridos; derogar el artículo del Código Penal que crea el delito de "disolución social" (muchos sindicalistas independientes y comunistas estaban presos por esa ley); poner en libertad a los presos políticos, tanto los estudiantes detenidos en los disturbios recientes como otros presos acusados de disolución social.
En tres días el gobierno tuvo que despachar el ejército a desocupar varias prepas. En los enfrentamientos cayeron muertos 32 estudiantes y hubo centenares de heridos y presos. Pero eso redobló la resistencia. La huelga se extendió a la UNAM, el Poli, otras escuelas y universidades de provincia, con el apoyo de la mayoría de profesores. Hacia finales de agosto, los estudiantes hacían manifestaciones de 300.000 a 600.000 personas en el D.F., con la presencia de importantes contingentes de obreros y campesinos.
Los techos de los camiones: Tribuna popular
La actividad y cuestionamientos de los jóvenes y la patente debilidad del gobierno ante el movimiento abrieron un camino bloqueado desde hacía mucho tiempo a la vida política, por donde entraron cientos de miles de obreros, pobres urbanos y los sectores bajos de la clase media; de una u otra forma, participaron en la lucha.
Los estudiantes formaron brigadas que dieron muestra de gran creatividad para burlar a la policía y comunicarse con la ciudadanía. Los estudiantes de ingeniería se inventaron unos globos que estallaban al llegar a cierta altura y desparramaban volantes. Los estudiantes de teatro hacían obras realistas en la calle; por ejemplo, un estudiante y una "señora" conservadora de zapatos de tacón alto y collar de perlas se ponían a debatir en voz alta en mercados concurridos. A su alrededor se hacían coros de centenares de observadores, la mayoría del lado del estudiante; otros estudiantes recorrían con disimulo la multitud y hablaban con los avanzados.
Pronto algunos estudiantes se dieron cuenta de que sus aliados de las colonias populares hablaban de una forma muy distinta y tuvieron que dejar a un lado su "cultura" y aprender el caló de la calle. Después de trabajar en brigadas todo el día, pasaban la noche en salones de clase hablando de las afrentas y abusos que sufre el pueblo--cosas que aprendieron ese día--y pensando cómo denunciarlos en sus volantes al día siguiente.
Los camiones rojiblancos del Poli, con un grupo de estudiantes sentados en el techo con un magnavoz, se veían por muchas partes. Obreros, locatarios de puestos de mercado y hasta mariachis se encaramaban al techo de los camiones a apoyar o criticar las demandas y tácticas de los estudiantes, y a expresar sus propias demandas. En muchas partes, cuando llegaba un camión del Poli, se hacía bolita a su alrededor.
Campesinos y petroleros
Entre los estudiantes y los campesinos de Topilejo, un pueblito que queda en las montañas no muy lejos de la capital, se formó una relación especialmente fraternal. Cuando en agosto un accidente de camión en la carretera dejó varios muertos y heridos en Topilejo, sus habitantes se tomaron unos camiones y fueron a pedir apoyo de los estudiantes de la UNAM a sus demandas: reparar el camino, nuevos camiones e indemnización justa para los familiares de las víctimas.
Los estudiantes pusieron al servicio de los campesinos los camiones de la universidad y abrieron en el pueblo un campamento de información y ayuda, "el Soviet", atendido por estudiantes de enfermería, agricultura, trabajo social y medicina. Centenares de brigadas viajaron a todos los pueblos de la región para exponer ideas políticas a los campesinos y aprender de su situación y de su extensa tradición de rebelión. Después de eso, los contingentes campesinos de Topilejo siempre estuvieron presentes en las reuniones estudiantiles de la capital.
Grandes contingentes de electricistas, ferrocarrileros y petroleros desafiaron las amenazas de los sindicatos charros y se unieron al movimiento. En muchas fábricas, unos cuantos obreros siempre distribuían volantes a sus compañeros de trabajo.
Por ejemplo, unos trabajadores jóvenes de la refinería de Atzcapotzalco, al norte de la capital, formaron un "comité de lucha" y se pusieron en contacto con los estudiantes del Casco de Santo Tomás, del Poli. Juntos celebraron mítines diarios frente a los portones de la refinería y en las colonias vecinas, donde vivían muchas familias de trabajadores.
El estado tomó muy en serio la posibilidad de que el levantamiento estudiantil infectara más sectores de la clase obrera, incluso los relativamente privilegiados de la estratégica industria paraestatal petrolera. Según una queja de un grupo de trabajadores del petróleo el 30 de agosto, unos tiras infiltraron la planta y luego entró el ejército. Afuera, soldados en fila amartillaban sus ametralladoras o pinchaban con las bayonetas a los trabajadores que salían para que no se agruparan; adentro, las tropas supervisaban la producción para impedir una huelga o sabotaje.
La situación también causó mucha preocupación en "El Norte". El 21 de septiembre el New York Times advirtió: "[Las brigadas] podrían tener serias consecuencias si llegan a extenderse más allá de cierto punto. Son un ataque a la estructura política y social existente y en ese sentido, aparte de la presencia de grupos comunistas en el movimiento estudiantil, las actividades son subversivas".
Brigadas de mujeres y los acelerados
En medio de toda esta actividad, el movimiento debatió muchas cuestiones de suma importancia: qué tácticas usar, qué clase de revolución para México, cuál era su blanco principal, el papel de la clase obrera y de los campesinos, y la opresión de la mujer. El Partido Comunista (pro soviético), los guevaristas, los trotskistas y los maoístas rivalizaban por la dirección.
El movimiento se ganó mucho apoyo de las mujeres, especialmente de las clases medias. El libro La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska cita a varias mujeres de la clase media a quienes les gustó ver a la juventud rechazar las reglas de una sociedad que las sofocaba y encerraba.
Las estudiantes desbancaron las viejas ideas reformistas de que la mujer debe limitarse a "apoyar al hombre" en la lucha y batallaron por participar--a menudo contra la corriente--en todos sus aspectos, ya fueran debates o la defensa física de las escuelas. En La noche de Tlatelolco, un dirigente recuerda arrepentido que para animar a los estudiantes a no ceder terreno ante la policía y los perros derechistas, dijo: "No lloremos como mujeres lo que no supimos defender como hombres". Al día siguiente lo esperaban en su escuela dos brigadas de mujeres que lo escarmentaron durante varias horas por usar semejante estereotipo tan degradante.
Un ala del movimiento recibió el apodo de los "acelerados" porque siempre querían responder golpe por golpe a las fuerzas del estado. En su mayoría, los "acelerados" eran estudiantes del Poli y sus vocacionales; también los había en las prepas. La mayoría eran adolescentes de familias de la clase obrera. El apodo de "acelerados" se los dieron despectivamente los "sensatos" que siempre querían limitar el alcance y furia del movimiento. Pero los "acelerados" tomaron el apodo a mucho honor, y su desafío fue lo que caracterizó al movimiento y marcó el ritmo del levantamiento.
¡Beee... somos borregos!
La rebelión estudiantil se extendió incluso a sectores muy respetables de la clase media en ciudad de México. El 28 de agosto, después de una enorme y agitada manifestación en el Zócalo--que hasta entonces era territorio sagrado para las movilizaciones del PRI--el gobierno dijo que se había "insultado" a los símbolos nacionales, y metió en camiones a miles de burócratas y empleados oficiales y los llevó al Zócalo para una ceremonia de "desagravio" a la bandera. El gobierno no esperaba que centenares de empleados públicos (supuestamente seguidores más leales) se pusieran a balar: "¡Beee... no vamos, somos borregos... beee!".
Los estudiantes se infiltraron en la multitud y armaron mítines espontáneos aquí y allá. En cada grupito de burócratas se prendieron discusiones políticas. El gobierno tuvo que llamar tanques y soldados para dispersar su propio mitin, que terminó con batallas campales por el centro y una lluvia de botellas de los techos.
El 18 de septiembre, 10.000 soldados invadieron la UNAM para cerrar la base de operaciones de los estudiantes y para capturar a los miembros del CNH reunidos ahí. Pero el CNH recibió centenares de llamadas de advertencia y cuando llegaron las tropas no encontraron a nadie. La invasión reveló la farsa de que la universidad es autónoma del gobierno y enfureció a intelectuales y estudiantes de todo el país y del mundo. En el Caribe apedrearon las embajadas mexicanas; en Latinoamérica muchos directores de universidades criticaron la invasión; en Latinoamérica y Estados Unidos muchos estudiantes protestaron. El presidente de la UNAM anunció su renuncia. Un grupo de 150 periodistas y directores de periódicos de la capital publicó una protesta contra la invasión de la UNAM y contra el ataque de propaganda del gobierno a la universidad y su presidente.
El movimiento puso en marcha a muchos profesionalistas y amplios sectores de la clase media. Por ejemplo, a fines de septiembre, médicos y enfermeros de los dos principales hospitales de la capital fueron arrestados por atender estudiantes heridos por la policía. Los médicos residentes entraron en huelga en apoyo al CNH. También entraron en la refriega contingentes del movimiento Revolucionario del Magisterio (disidentes del sindicato de maestros dirigido por el gobierno).
Los yanquis y la CIA
El poderío del movimiento popular daba pavor a los amos yanquis, pues el levantamiento estudiantil, basado en las dos principales universidades de la capital, la UNAM y el Poli, crecía; participaban sectores muy amplios de la sociedad y ganaba cada vez más apoyo. Todo eso significaba un peligro muy real para el proyecto imperialista de poner a México en vitrina, como un modelo de estabilidad en el tercer mundo (además de los mayores peligros que implicaba).
El Estadio Olímpico estaba en la UNAM, en medio de la tormenta. Philip Agee, un agente de la CIA que fue a México como espía en 1968 con la fachada de organizar intercambios culturales durante las olimpiadas, tuvo que desmantelar una exposición del misil Júpiter en la UNAM porque temían que los estudiantes la destrozaran; postergaron la inauguración de una exposición de energía atómica en el Poli y buscaron otro sitio. En vísperas de las olimpiadas, los estudiantes desmentían las "maravillas" del desarrollo económico "Made in USA", la supuesta prosperidad y paz social. Estaban resueltos a que el mundo entero conociera la verdad de su país.
Ante una situación que se salía de las manos de las autoridades, Estados Unidos se puso a dar órdenes entre bastidores. México es el único país fuera del mismo Estados Unidos donde el FBI opera abiertamente y la estación de la CIA en el D.F. es la mayor del hemisferio. Winston Scott, el jefe de la estación, tenía una relación muy estrecha con la élite mexicana, tan era así que el presidente fue el testigo oficial en su boda. Díaz Ordaz (el presidente en 68) recibía un informe diario de la CIA sobre las actividades y planes de la izquierda; según Agee (actualmente un famoso contrincante de la CIA), la estación proporcionó "mucha ayuda para planear redadas, arrestos y otras acciones represivas".
El 27 y 28 de septiembre, Allen Dulles y Richard Helms, altos funcionarios de la CIA, viajaron al D.F. para reunirse con Winston Scott. Unos días después, el 2 de octubre, ocurrió la masacre de Tlatelolco, el tema de la segunda parte de esta serie.
Kolectivo
La Haine
|